
La huerta del amor
Esteban quiere hacer un huerto en el patio del castillo. Su tío, el Conde Cálcula, tratará de explicar a su sobrino cómo dar solución al desafío de construir el huerto y calcular el área a sembrar mediante la factorización.
Esteban quiere hacer un huerto en el patio del castillo. Su tío, el Conde Cálcula, tratará de explicar a su sobrino cómo dar solución al desafío de construir el huerto y calcular el área a sembrar mediante la factorización.
En este capítulo Catalina se percata que a medida que mientras más atención le pone al chico que le gusta, más este se aleja.
Renata y su amiga Margarita se sienten aburridas y no saben en qué entretenerse, por lo que deciden realizar un camping junto a todos sus amigos en la plaza del barrio.
Renata está de cumpleaños y quiere ser ella quien organice su propia fiesta. Sus padres le han dado la misión de que planifique cada detalle, por lo que Renata se siente un poco colapsada con toda la preparación. ¿Saldrá todo perfecto?
Renata quiere participar en un concurso de bandas de rock, junto al grupo de Matías, pero no sabe tocar ningún instrumento. En ese momento su amigo Piti, le demuestra que gracias a los estudios de Pitágoras, el padre de las matemáticas, se descubrió que las notas musicales tienen valores matemáticos.
Renata y sus amigos quieren construir una pista de ciclismo para el gran Anacleto Cifús, un ciclista muy popular del barrio que acaba de regresar de su gira mundial. Sin embargo, después de varios intentos, no logran construir una de forma elíptica.
La pequeña Renata quiere ir a “La fiesta primaveral de las flores”, y que su amigo Matías logre invitarla. Pero él ya fue invitado por Maura, una niña arrogante y presumida, que molesta y se burla de Renata por su apariencia física.
Renata siente que ha tenido muy buena suerte, porque su amigo Matías, el chico que le gusta mucho, la invita a jugar videos juegos a su casa. Pero ese mismo día sus abuelos tenían agendado visitarla, para realizar una entretenida tarde de juegos de mesa.
Renata tiene muchas ganas de aprender a esquiar, ya que Maura presume y luce sus nuevos esquís. Por lo que le pide a su madre que le compre unos nuevos. Pero ella se niega y Renata se las ingenia para arreglar unos viejos esquís de su abuelo.
Piti invita a Renata a Pitagonia, donde le enseña a nuestra protagonista, cómo las ciencias le sirven para resolver sus problemas. En este caso ella conoce los principios de Newton, Las leyes del movimiento: como la Ley de la Inercia y de la Fuerza. De esta manera logra ganar la carrera y así vencer a Maura.
En “la mesa de aire”, se destaca una vez más como las matemáticas están presentes en todas partes, inclusive en los juegos. Maura desafía a Renata a competir en la mesa de aire.
En este capítulo “La pequeña gigante”, el grupo de amigos se prepara para jugar un partido de basquetbol y deben armar los equipos. Margarita, la más baja del grupo no es elegida en ninguno de los dos equipos, sufriendo las burlas de Maura.
Renata quiere invitar a Matías al cine, pero no se atreve y se da muchas vueltas y rodeos para hablarle. Piti le enseña que el camino más corto para llegar a un lugar y la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta, por lo que es mejor ser directo y honesto con las personas cuando se quiere conseguir algo.
En este capítulo, Esteban celebra haber pasado de curso. Su tío, el Conde Cálcula los invita a comer a un restaurante donde les llama la atención las figuras geométricas de las ventanas.
En este capítulo Esteban debe realizar un proyecto para mejorar su promedio y no repetir el año, en el que construya un objeto en el que se aplique el criterio de congruencia. Conde Cálcula y Luz lo ayudarán a comprender la congruencia de triángulos.
En este capítulo Ria juega con papeles de colores y construye un paisaje con su mamá y hermano Goya. Además conoce el número uno y las figuras geométricas.
En este capítulo el Conde Cálcula les presenta a Luz y Esteban un instrumento para realizar mediciones y cálculos en un círculo y una circunferencia, como el área, diámetro, la longitud de la circunferencia, y su aplicación en el cálculo de distancias.
Esteban quiere pintar su pieza de colores y diseños más modernos. Para ello, deberá calcular el área de la superficie a pintar y sí comprar la cantidad de pintura necesaria.
Luz visita el castillo por primera vez. Para agasajar a su invitada, el Conde Cálcula saca su valiosa colección de vasos geométricos para tomar un refresco. El conde tratará de explicar matemáticamente cómo calcular cuánto líquido servir.
Conde Cálcula enseña a Esteban y Luz los logaritmos, los que luego le ayudarán a calcular los intereses anuales que le han cobrado por una deuda en la cuenta del agua.