Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

El 21 de junio representa mucho más que el solsticio de invierno, pues también es cuando nuestros pueblos originarios realizan ceremonias para conmemorar el inicio de un nuevo año.

El 21 de junio representa mucho más que el solsticio de invierno, pues también es cuando nuestros pueblos originarios realizan ceremonias para conmemorar el inicio de un nuevo año. Con ese motivo hoy 24 de junio celebramos a los ancestros de las etnias y culturas endémicas del territorio nacional, con un especial que incluye lo mejor de nuestros programas audiovisuales sobre esta temática.

Machaq Mara, Inti Raymi o Wiñol Tripantu, son los nombres que reciben estas festividades para las culturas Aymara, Inca y Mapuche, respectivamente. Y todas ellas están relacionadas directamente con el ciclo solar y los periodos de cosecha.

Aunque muchos de los descendientes de estos pueblos hoy habitan en zonas urbanas, sus celebraciones se mantienen como una tradición ancestral, parte importante de su cultura y cosmovisión. Si quieres más información del cronograma de actividades, puedes visitar el completo mapa que preparó la CONADI con motivo del Día Nacional de los Pueblos Indígenas.

La Programación Novasur, en su constante preocupación por la diversidad de los pueblos que habitan Chile y conforman su identidad nacional, también ha preparado un especial con los mejores programas que rescatan los valores de las etnias y culturas originarias. Únete a este recorrido de norte a sur por las historias, sonidos y colores de nuestra tierra.

Chile, telescopio de la humanidad: Capítulo 2

Este capítulo explica de forma resumida y didáctica la cosmovisión del universo que tiene el pueblo Aymara, muy distinta a la de otras culturas. En el relato se ve a Diego, un niño interesado en la astronomía, que a través de los ojos de una llama se conecta con la forma en que los antiguos observaban el cielo nocturno.

Pentagrama étnico de Chile: Aymará

Pentagrama étnico de Chile es una serie documental que viaja en busca de las raíces de la música ancestral, para reconocer y destacar su influencia en las agrupaciones musicales del Chile actual. En este capítulo, el programa nos muestra algunos aspectos importantes de la música y cultura Aymara. A través de entrevistas y testimonios se explican los orígenes de las ceremonias, instrumentos, danzas y distintos elementos que hicieron posible el sincretismo que hoy se refleja en las distintas celebraciones de los poblados del norte del país.

La primera música, Rapa Nui parte 1

Horacio Salinas, músico y compositor (Inti-Illimani) visita la Isla de Pascua con la intención de conocer y comprender la música tradicional de Rapa Nui. En su visita realiza una búsqueda de los actuales y más destacados exponentes de la música tradicional. A través de ellos conoce los distintos esfuerzos anónimos que realizan los isleños por preservar las tradiciones, identidad y el patrimonio cultural, y cómo viven hoy los habitantes de Rapa Nui entre los elementos del pasado y el presente.

Mujeres fuertes, Faumelisa

Faumelisa es una mujer nacida en el seno de una reconocida familia mapuche de la localidad de Puquiñe, comuna de Lanco (Araucanía) que se trasladó a Santiago buscando mejores expectativas de vida. Trabajó por muchos años como asesora del hogar y tras una serie de situaciones difíciles decide buscar sus orígenes. De regreso en su Puquiñe natal, Faumelisa se transforma en una activa defensora y promotora de los valores de su cultura, especialmente entre los niños y niñas, comprende que sin identidad y sin raíces no hay futuro posible.

Declaración, Lautaro

Cortometraje basado en el Artículo Nº 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que señala: “Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación”. El objetivo principal de la serie es estimular en el espectador una reflexión crítica sobre los derechos humanos. Con un lenguaje directo y en otras ocasiones menos evidente, cada capítulo cuenta una breve historia donde se descubre, por acción u omisión, uno de los derechos de la Declaración.

¿Con qué sueñas? Libko

Libko Pereira es un niño mapuche pewenche orgulloso de su localidad rural Butalelbún en la Región del Bío-Bío. Es feliz de pertenecer a su pueblo y está empeñado en que “los chilenos” conozcan su cultura. Su discurso, lleno de carácter, identidad y arraigo territorial fue premiado en el prestigioso Festival Prix Jeunesse Internacional de Alemania y destacado por UNESCO durante el 2014. El capítulo “Libko” forma parte de la serie ¿Con qué sueñas?, que retrata los anhelos, las emociones y la vida de diferentes niños y niñas chilenas entre 7 y 13 años de edad de distintos rincones del territorio nacional.

Pentagrama étnico de Chile: Kawesqar

Francisco Arroyo, patrimonio viviente de la humanidad y uno de los últimos descendientes Kawesqar, relata algunas de las costumbres y actividades de su pueblo. Mientras el compositor y etnomusicólogo Rafael Díaz ahonda en las particularidades de los tonos y melodías de la música de este pueblo. Todo entremezclado con registros de audio de cantos Kawesqar e interpretaciones de la mezzo soprano Melissa Arriagada.