Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

¿Qué es el comité de la niñez?

El comité de la niñez es una iniciativa de CNTV infantil, que busca promover la participación de las infancias en el ámbito de sus producciones audiovisuales, a partir de la creación de un espacio consultivo y participativo para los niños y niñas que viven en Chile.

Los niños y niñas que forman parte del comité, se reúnen a proponer, analizar y opinar respecto a los diversos aspectos contenidos en la producción audiovisual de CNTV Infantil.

¿Qué hacemos?

Nos reunimos entre los meses de marzo a diciembre a imaginar, discutir, proponer y opinar sobre las producciones audiovisuales que CNTV infantil produce de forma anual.

 

¿Cómo puedo participar? 

 

El comité de la niñez del año 2024 ya se encuentra establecido. Los 16 niños y niñas que lo componen participan durante un año, comenzando en marzo y extendiéndose hasta diciembre.Todos los años se producirá un recambio total de los y las participantes del comité. Convocaremos a nuevos postulantes a través de nuestras redes sociales.

¡Inscríbete acá!

¿Quienes somos?

Somos 16 niños y niñas entre 7 a 12 años de las distintas regiones del país.

Soy Renata, tengo 12 años. Soy de la región de Tarapacá. Me encanta las plantitas y en mis tiempos libres me encanta jugar con mi hermanito, a las pillas, a las escondidas, ajedrez, y mi comida favorita es la cazuela y los fideos.

Soy Leonel, tengo 10 años y vivo en la region de Los Ríos. Me gusta jugar al futbol, correr, dibujar y jugar con amigos del colegio, me gusta comer fideos y chocolates

Soy León, tengo 7 años, soy de la región del Maule y me gusta andar con la tablet, el nintendo y la tecnología.

Soy Agustina y tengo 10 años. Soy de la región del Biobío. Me encanta hacer manualidades, formar figuras, bailar y cantar. Quisiera ser ilustradora algún día.

“Soy Fátima y vivo en la región de Coquimbo.
Tengo 9 años,vivo con mis padres y mi hermano menor Fredy. Amo la naturaleza y los animales, tengo varias mascotas: 2 gatos,1 perro,1erizo y 1 lagarto.Soy fanática de 31 minutos. Me encanta hacer manualidades, cocinar, ir a la biblioteca y leer muchos libros, más aún si son comic de Mafalda.”

Soy Matilda, tengo 7 años y vivo en la región de Antofagasta. Me gusta inventar personajes, ir a la playa, estar con mi familia y amigues, y me gustaría ser astronauta.

Soy Diego, vivo en la región de La Araucanía. Me gusta leer, dibujar, jugar con legos, jugar con mis amigos, jugar rugby y los videojuegos.

Soy Lautaro, tengo 11 años.Soy el segundo hermano de tres. Vivo en la región de Los Lagos, junto a mi familia. Me gusta jugar fútbol, nadar y andar en bicicleta. No me gusta vitrinear, ni salir a comprar ropa. Espero divertirme y aportar con ideas creativas.

Soy Máximo Vicente. Tengo 7 años y soy de la región de O’Higgins. Mi comida favorita es la comida china y lo que más me gusta hacer es jugar con mis figuras de acción y leer mis libros de Los Compas. También juego Minecraft y Roblox, tengo un hermanito llamado Augusto y una perrita llamada Lili, por Lili Potter.

Mi nombre es Bianca, tengo 7 años y vivo en la región de Valparaíso con mis papis y mi hermanita pequeña. Me gusta ir al cine, al circo, a la playa, también los parques de diversiones y grabar videos para YouTube.

Mi nombre es Sofía tengo 9 años y vivo en la región Metropolitana. Me gusta dibujar, el animey hacer cosplay. Me encanta el básquetbol, practicarlo y ver los partidos.

“Soy Renata, de la región de Ñuble. Me gusta jugar básquetbol, cantar, leer, bailar, jugar con mi hermanito . Aprender lenguaje de señas (LSCH), andar en bicicleta, ir al colegio y jugar con mis amigas.

Hola, soy Isabella, tengo 8 años. Vivo en la región de Arica y Parinacota.Tengo 2 mascotas, la Lunita y Akum, y 2 hermanos, Elisa y Vicente. Me gusta comer chocolate con almendras, también nadar, patinar, ir a la escuela Sarañani donde aprendo a bailar y cantar La vicuñita, hacer papel reciclado y cuidar los tomates.

Hola, soy Maximiliano, tengo 10 años, vivo en la región de Aysén. Vivo con mis padres, mi hermano Clemente, Luiga (mi gatita) y Dash (mi perrito). Me gusta la historia de Chile, leer y hacer comics. Mi comida favorita es el asado. Soy fan de Tintín y Harry Potter.

Hola soy Abel, tengo 10 años y vivo en la región de Magallanes. Me gusta la navegación, el fútbol y los deportes al aire libre. Soy muy carismático, alegre y servicial.

Soy Gabriel, de la región de Atacama, tengo 10 años. Practico fútbol, voleibol y funcional. Además me gusta mucho el Colo Colo e ir al estadio apoyar a Vallenar y disfruto mucho las actividad de alianza de mi colegio.

¿Quieres saber lo que hemos hecho?

Sesión 1: Lunes 4 de marzo de 2024

El día lunes 4 de marzo, de forma puntual, comenzó el Comité de la Niñez de CNTV infantil 2024. Se conectaron los 16 participantes de las distintas regiones del país.

En el primer periodo de la sesión, nos dimos la bienvenida y jugamos a conocernos entre todos y todas: les contamos a los demás participantes nuestros nombres, el lugar donde vivíamos y las cosas que nos gusta hacer en nuestro tiempo libre, y además, nos hicimos preguntas para conocernos mejor. También jugamos a “Simona y Simón dice”, saltamos, aplaudimos, bailamos e imitamos gallinas y gallos desafinados.

Durante el segundo periodo de la sesión, recordamos el propósito para el cual nos reunimos en el comité, observamos los nombres y los logos del comité 2022 y 2023, y pensamos en cómo nos queríamos llamar. Luego de proponer muchos nombres e ideas, nos dimos cuenta que habían palabras que se repetían como: creatividad, niños y niñas, norte a sur.

A partir de estas palabras propusimos dos nombres:

  1. Creatiniñez de norte a sur 
  2. Creatiamigos de norte a sur

De estas opciones discutimos los conceptos: amigos, niñez y norte a sur, compartimos nuestras opiniones y distintos puntos de vista al respecto, y luego votamos en variadas oportunidades resultando el número uno como el más votado, por lo que decidimos llamarnos: “Creatiniñez de norte a sur”.

Sesión 2: Lunes 1 de abril de 2024

El lunes 1 de abril a las 17:00 horas comenzó la segunda sesión del comité de la niñez: Creatiniñez de norte a sur. Esta vez se conectaron 15 niños y niñas, solo faltó un participante que justificó su ausencia.
Durante la primera parte de la sesión, nos saludamos y algunos participantes contaron cómo se sentían. Luego, conocimos los pasos para hacer una serie de animación, y en función de esto nos dispusimos a asesorar dos series en producción, por lo que nos dividimos en dos grupos.

Para la primera  serie, asesoramos al personaje principal, y escogimos entre distintas opciones las características físicas que nos gustaron. También escogimos la nave que utilizará la protagonista de la serie y entregamos nuestras opiniones sobre el motivo de nuestras elecciones.

Para la segunda serie asesoramos a tres de los personajes principales. Entregamos ideas sobre el antagonista de la serie y le dimos un nombre. Luego asesoramos a los dos personajes principales, opinamos sobre sus características físicas y escogimos entre distintas opciones.

Luego de estas dos actividades, nos volvimos a reunir con el grupo completo y reportamos entre todos y todas qué hizo cada grupo. 

Al finalizar la sesión, nos dimos un aplauso y las gracias a todos y todas por participar, y quedamos de acuerdo de volver a reunirnos para la siguiente sesión del comité.

Sesión 3: Lunes 6 de mayo de 2024

El día lunes 6 de mayo a las 17:00 horas se conectaron 13 participantes para la sesión del mes de mayo. Durante la primera parte de la sesión, nos saludamos y algunos participantes contaron donde estaban y como había estado su semana. También saludamos a dos directores de algunas series de CNTV infantil y a quienes aprovechamos de hacer algunas preguntas sobre las producciones audiovisuales. Luego jugamos a imitar animales, lo que estuvo muy divertido, ya que nos tocó imitar caballos, gatos, hamsters y serpientes.

Posterior al juego, nos dispusimos a asesorar una serie que actualmente se está produciendo en CNTV infantil. Para eso nos dividimos en dos grupos, en cada grupo nos dedicamos a dibujar situaciones de videojuegos que nos gustan, luego del dibujo, cada participante mostró el dibujo a los demás y explicó la parte del juego que le gusta.

Luego de esta actividad volvimos a la sesión principal, y nos dispusimos a seleccionar los nombres de los personajes principales de la serie. Para eso primero observamos los nombres que ya estaban propuestos  y fuimos votando por ellos o proponiendo nuevos si no nos gustaban los ya estaban. Luego, a partir de los más votados, realizamos una  segunda votación en la que resultaron dos seleccionados.

Al finalizar la sesión,  nos dimos las gracias a todos y todas por participar en esta sesión extraordinaria, y quedamos de acuerdo de volver a reunirnos para la siguiente sesión del comité.

Sesión 4: Lunes 3 de junio de 2024

El día lunes 3 de junio a las 17:00 horas se conectaron puntualmente 12 participantes. Durante la primera parte de la sesión algunos participantes contaron experiencias del mes de mayo.Luego de esto, primero nos movimos un poco, así que  bailamos al ritmo de “chuchuwa”, y posterior al baile, ordenamos la sesión, revisamos el objetivo y los temas a abordar durante la sesión.

Para la asesoría de series nos dividimos en dos grupos. En el primer grupo conocimos una serie de acción real que incorporará elementos gráficos, por lo que el comité fue el encargado de asesorar este ítem. Para realizar esta actividad nos dispusimos a dibujar y luego explicar qué emojis, stickers e iconos utilizamos cuando  nos comunicamos con nuestros amigos/as. En el segundo grupo un animatic del capítulo 1 de una serie que ya hemos asesorado en ocasiones anteriores, luego dimos ideas para el arte de fondos y props para el videojuego y las gráficas usadas en este.

Al terminar cada actividad volvimos al grupo principal y nos fuimos a recreo durante 10 minutos. Al volver cada grupo le contó al otro lo que hizo, y luego algunos participantes mostraron las camisetas de sus equipos de fútbol preferidos o contaron cuáles son los equipos del lugar en que viven.

Al finalizar la sesión,  nos dimos las gracias a todos y todas por participar y quedamos de acuerdo de volver a reunirnos para la sesión de julio del comité.

Sesión 5: Lunes 1 de julio de 2024

El día lunes 1 de julio a las 17:00 horas se inició la cuarta sesión del comité, en la que participaron 14 niños y niñas. A medida de que los y las participantes se fueron conectando, fuimos conversando sobre cómo han estado sus vacaciones de invierno, algunos contaron los lugares que han visitado y otras comentaron que recién el miércoles saldrán de vacaciones. Además, algunos/as participantes mostraron la polera, la infografía y los demás regalitos que les llegaron desde CNTV infantil. Luego nos dispusimos a jugar “búsqueda de objetos”, buscamos zapatos, piedras y peluches.

Posterior al juego, ordenamos la sesión y repasamos los pasos para realizar una producción audiovisual de animación. Además, recordamos todas las series que asesoramos durante el primer semestre y en cada una de ellas observamos cómo quedaron plasmadas las decisiones que tomamos en la producción, hicimos preguntas y dimos opiniones sobre los avances de cada  producción audiovisual.

Como esta sesión fue más reducida que las anteriores, nos comenzamos a despedir a las 18:30.  Al finalizar la sesión,  nos dimos las gracias a todos y todas por participar y quedamos de acuerdo de volver a reunirnos para la sesión de agosto del comité.

Sesión 6: Lunes 5 de agosto de 2024

El día lunes 5 de agosto de forma puntual comenzó la sexta sesión del Comité de la Niñez, donde participaron 15 niños y niñas. Durante la primera parte de la sesión conversamos sobre cómo estuvo el mes de julio, algunos participantes contaron cómo les fue con las lluvias y otros hablaron del clima en los lugares donde viven.

Al igual que las sesiones anteriores, primero organizamos las actividades y revisamos los puntos que abordaríamos a lo largo de esta sesión. Posterior al ordenamiento, repasamos los pasos para realizar una producción audiovisual de animación y esta vez nos enfocamos en el primer paso, la idea, por lo que el objetivo de esta sesión fue conocer las ideas y temas que les interesan a los y las participantes del comité. Para esto nos dividimos en dos grupos, en los que primero dibujamos nuestras ideas para una serie y luego en plenario las presentamos.Al finalizar la sesión, alrededor de las 19:20 de la tarde, nos dimos las gracias a todos y todas por participar y quedamos de acuerdo de volver a reunirnos para la próxima sesión del comité.

Sesión 7: Lunes 2 de septiembre de 2024

El lunes 2 de septiembre, a las 17:00 horas, comenzó la reunión del Comité de la Niñez. Poco a poco, los participantes se fueron conectando, alcanzando un total de 13. En la primera parte de la sesión jugamos “Mímica de profesiones y oficios”, cada participante pensó en una profesión u oficio e hizo una mímica para que el resto intentará adivinar. Fue una actividad súper divertida, con oficios como cocinero, médico cirujano, jardinero, actriz y gamer. Tras el juego, al igual que en sesiones anteriores, organizamos las actividades y revisamos los puntos a abordar a lo largo de la reunión. Luego, nos dividimos en dos grupos para asesorar los nombres de dos series que ya conocíamos, pues durante el primer semestre hemos asesorado diversos aspectos de ambas series.

Al regresar a la sesión principal, cada grupo compartió lo que había trabajado. Al finalizar, conversamos sobre los bailes que nos tocará hacer para las fiestas patrias: algunos comentaron que les tocará bailar cueca, la trastrasera, el pavo y la pava, tinku, entre otros.

Al finalizar la sesión, alrededor de las 19:05 de la tarde, nos dimos las gracias a todos y todas por participar y quedamos de acuerdo de volver a reunirnos para la próxima sesión del comité.

Sesión 8: Lunes 7 de octubre de 2024

El lunes 7 de octubre, puntualmente, comenzó la octava sesión del Comité de la Niñez. Poco a poco, las/os participantes se fueron conectando, alcanzando un total de 12 niños y niñas. Durante la primera parte de la sesión, conversamos sobre los bailes que realizamos en las escuelas durante las fiestas patrias.

Luego, revisamos los pasos para llevar a cabo una producción audiovisual de animación, enfocándonos esta vez en el segundo paso: el diseño de personajes. El objetivo de esta sesión fue crear personajes y para lograrlo, nos dividimos en dos grupos. Primero, dibujamos libremente un personaje y, posteriormente, presentamos nuestros dibujos en plenario. Durante esta actividad, nos hicimos preguntas mutuamente sobre los personajes presentados para comprenderlos mejor.

Después de esta dinámica, tomamos un recreo de diez minutos. Al regresar, cada participante compartió con el grupo su personaje animado favorito, describiendo las características o cualidades de ese personaje que le gustaría tener.

Al finalizar la sesión, alrededor de las 19:10, agradecimos a todos por su participación y acordamos reunirnos nuevamente para la próxima sesión del comité.

Sesión 9: Lunes 4 de noviembre de 2024

El lunes 4 de noviembre a las 17:00 horas iniciamos la penúltima sesión del Comité de la Niñez, contando con un total de 15 participantes. Comenzamos conversando sobre el fin del año escolar, donde algunos participantes compartieron las fechas en que finalizan sus clases.

A continuación, revisamos juntos la organización y el objetivo del encuentro. Como actividad de integración, jugamos a “bailar congelado”, manteniendo poses de yoga en cada pausa.

Después, nos enfocamos en la actividad principal de la sesión, en la que cada participante creó tres situaciones que le ocurren a un personaje. Para trabajar en ello, nos dividimos en dos grupos. Dentro de cada grupo, cada participante dibujó o escribió estas situaciones y luego las presentamos en plenario.

Más tarde, tomamos un recreo de diez minutos, y al regresar, algunos participantes compartieron lo que habían creado en sus respectivos grupos. Finalmente, alrededor de las 19:10 horas, comenzamos la despedida, agradeciendo a todos por su participación y acordando reunirnos nuevamente para la última sesión del comité.

Sesión 10: Lunes 2 de diciembre de 2024

El lunes 2 de diciembre a las 17:00 horas nos conectamos para la última sesión del Comité de la Niñez de CNTV Infantil: Creatiniñez de Norte a Sur. Comenzamos con la bienvenida y una conversación sobre el término del año escolar. Descubrimos que la mayoría tenía fechas distintas para cerrar el año académico, lo que generó una interesante comparación entre los participantes en el chat de la videollamada.

A continuación, organizamos la sesión y vimos un video que recordaba cómo llegamos a nuestra primera reunión. Fue emocionante notar cuánto hemos cambiado en estos 10 meses; algunos se veían diferentes o eran notablemente más pequeños. Luego usando la plataforma Mentimeter, compartimos nuestras opiniones sobre cómo nos habíamos sentido y qué habíamos aprendido durante este año de participación en el comité. También dejamos sugerencias para el comité 2025 y para los futuros participantes.

Para cerrar, revisamos las series que asesoramos durante el año. Observamos un capítulo de cada serie, comentamos nuestras impresiones y nos emocionamos al ver nuestros nombres en los créditos.

La sesión concluyó alrededor de las 19:10 horas. Nos agradecimos mutuamente por la participación y nos despedimos con entusiasmo y gratitud por esta enriquecedora experiencia.

Sesión extraordinaria: Lunes 20 de mayo de 2024

El día lunes 20 de mayo a las 17:00 horas se conectaron puntualmente 13 participantes para la sesión extraordinaria del mes. Durante la primera parte de la sesión, nos saludamos y  algunos participantes contaron cómo se sentían.

Luego, nos dispusimos a realizar la actividad de la sesión, que consistió en asesorar los guiones de las producciones audiovisuales de CNTV infantil, con frases, modismos o expresiones más utilizadas entre los/as participantes. Así que  a través de plataforma wordwall entre todas y todos los presentes comenzamos a dar ideas sobre frases y modismos que usamos cuando realizamos ciertas acciones. Estuvo bien entretenido, pues emergieron frases y palabras originales y divertidas.

Luego de la actividad, comenzamos a despedirnos, pues algunos se tuvieron que retirar de forma puntual a las 18:00 o incluso antes. Al finalizar la sesión,  nos dimos las gracias a todos y todas por participar en esta sesión extraordinaria, y quedamos de acuerdo de volver a reunirnos para la sesión de junio del comité.

Sesión extraordinaria: Lunes 15 de abril de 2024

El lunes 15 a las 17:00 horas se conectaron de forma puntual 10 participantes para la sesión extraordinaria del mes de abril. Durante la primera parte de la sesión, nos saludamos y algunos participantes contaron cómo se sentían. Luego, nos dispusimos a asesorar dos series que actualmente se producen en CNTV infantil. La primera serie que asesoramos, ya la conocíamos, pues habíamos opinado sobre los personajes principales en la sesión anterior. Durante esta actividad conocimos como quedaron los personajes con las sugerencias que habíamos dado previamente, así que esta vez votamos por las opciones de personajes, sus accesorios y fondos que más nos gustaron.

Para la segunda serie primero conocimos de qué se tratará la serie y cuales son los temas que abordará, luego observamos los personajes principales y opinamos sobre la vestimenta y su peinado, definimos sus nombres y también dimos ideas para su transformación.
Al finalizar la sesión, nos dimos las gracias a todos y todas por participar en esta sesión extraordinaria, y quedamos de acuerdo de volver a reunirnos para la siguiente sesión del comité.

Conoce los comités de años anteriores: