Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
¿Qué es la Constitución?

¿Qué es la Constitución?

Cucaracho quiere imponer sus propias y arbitrarias reglas a todos los habitantes de su país de bichos, sin considerar para nada la voluntad de estos. Lila entonces deberá explicarle que eso no lo puede hacer ya que todo país democrático se rige por lo que dice la...
Arte Naif

Arte Naif

Manuela y Víctor descubren a qué se le llama arte ingenuo o naif, pues la mama de Víctor los invita a una exposición de la Municipalidad, donde se presenta uno de sus cuadros.

Plaza de Armas

Plaza de Armas

Dos jóvenes visitan la Plaza de Armas de Santiago, donde aprecian la diversidad de personas que la recorre a diario, incluyendo una importante cantidad de inmigrantes, y la ocupan, así como de la intervención de la autoridad en ella y en los edificios que la rodean.

Plaza de la Constitución

Plaza de la Constitución

dos jóvenes, una de ellas de nacionalidad dominicana, hacen un recorrido desde el frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile hasta la Plaza de la Constitución, frente a la cara principal del Palacio de La Moneda.

Valentina lee a Alejandra Costamagna

Valentina lee a Alejandra Costamagna

Valentina es una joven de 17 años que nos cuenta su acercamiento a los primeros libros (Papelucho) y luego relata su percepción de un cuento de la periodista y escritora Alejandra Costamagna.

Carolina Oliveros y José Triviño

Carolina Oliveros y José Triviño

Conocemos a Carolina Oliveros, artista visual que trabaja en el formato del grabado, vive en Valdivia y su obra reflexiona sobre temas personales y sociales. Posteriormente conocemos la obra de José Triviño, pintor de Chiloé, quien trabaja en acrílico motivos reales creando ambientes surrealistas.

Adriana Ravanal y Gonzalo Cueto

Adriana Ravanal y Gonzalo Cueto

Vemos la obra de Adriana Ravanal, artista visual que trabaja con el video performance y experimental. Y la obra de Gonzalo Cueto, artista visual que trabaja con el video arte

María Ossandón y Cociña E León

María Ossandón y Cociña E León

En este capítulo vemos la obra de Maria Ossandón, artista visual que vive en Santiago y cuya obra de pequeñas dimensiones recrea o reinterpreta el paisaje y el objeto.

Dictadura

Dictadura

En un mismo contexto, el académico y poeta Virgilio Rodríguez nos habla de la obra de Gonzalo Millán en su libro “La Ciudad”, el que narra la experiencia cotidiana y diaria de un habitante en una urbe cargada de miedo.

Mar social

Mar social

Se analiza el mar de Chile como una entidad, además de ecosistémica, que convoca a un país, a las personas que allí habitan y a quienes tienen una relación más directa con el mar de chile, al cuidado de la biodiversidad y manejo sustentable de sus recursos naturales.

Jaime Alfaro y Charquipunk

Jaime Alfaro y Charquipunk

Vemos la obra de Jaime Alfaro, pintor y gráfico, que trabaja también con objetos; vive en Coquimbo y cuya obra reflexiona sobre temas personales y sociales, como los recuerdos de la infancia, mitos y leyendas locales.

Deseo

Deseo

La serie Palabras Cruzadas es una educativa propuesta documental literaria de 4 capítulos que tienen como hilo conductor el testimonio de expertos literarios chilenos en relación a otros escritores .

Mar insular

Mar insular

En este capítulo se muestran y describen los mares insulares en el territorio marítimo de Chile, los procesos oceanográficos que en ellos se producen, sus características distintivas y su relación con la biodiversidad, endemismo y manejo sustentable de los recursos naturales.

Pensando en el futuro

Pensando en el futuro

La serie nos presenta -en tres capítulos- a cuatro compañeros egresados de 4º medio quienes, tras el ofrecimiento de una cabaña en el sur por parte del abuelo de uno de ellos, deberán organizarse, planificar y resolver el cómo obtener los recursos económicos para realizar el anhelado viaje de vacaciones.

Jorge Wittwer y Lorenzo Triviño

Jorge Wittwer y Lorenzo Triviño

El capítulo muestra la obra de Jorge Wittwer, instalador que vive en Antofagasta y cuya obra reflexiona sobre temas personales y sociales. Y luego conocemos la obra de Lorenzo Triviño, quien trabaja con esculturas de gran tamaño insertas en una espacialidad pública.

Territorios

Territorios

En este capítulo, tres académicos opinan acerca de la escritura y obra de Roberto Bolaño (Los Detectives Salvajes) y Carlos Droguett (Patas de Perro) y sus territorios comunes y diferenciados. El programa resulta ser una clase magistral de análisis literario de ambos escritores.

Mar de los fiordos

Mar de los fiordos

En este capítulo se muestra y describe el mar dio los fiordos en la Patagonia Chilena, el que posee unas características únicas al interactuar el agua salada del mar con el agua dulce que desciende de los glaciares milenarios, generando un ecosistema único en el mundo.

Viaje al sur

Viaje al sur

La serie nos presenta -en tres capítulos- a cuatro compañeros egresados de 4º medio quienes, tras el ofrecimiento de una cabaña en el sur por parte del abuelo de uno de ellos, deberán organizarse, planificar y resolver el cómo obtener los recursos económicos para realizar el anhelado viaje de vacaciones. En este capítulo vemos el viaje al sur.

Juan Díaz y Milena Mollo

Juan Díaz y Milena Mollo

Serie que muestra el trabajo de artistas visuales de diversas regiones del país y cómo el contexto afecta sus obras. En este capítulo vemos la obra de Juan Díaz Fleming, escultor que vive en Arica y posteriormente conocemos la obra de Milena Mollo, fotógrafa de Iquique.