


Mapuche
El compositor Eduardo Cáceres relata cómo realiza sus composiciones a partir de lo que aprendió de la música mapuche, sus ceremonias, su cultura y la función que la música y la palabra tienen en sus rituales y su cosmovisión.

Rapa Nui
El programa nos muestra algunos aspectos importantes de la música y cultura Rapa Nui. Se relatan especialmente las experiencias de Ramón Campbell, compositor y recopilador chileno que se fue a vivir a la Isla con la intención de estudiar su música y tradiciones.

Lican Antai
E programa nos muestra algunos aspectos importantes de la música y cultura Likan Antai. Se relatan especialmente las experiencias de Carlos Zamora, compositor y recopilador chileno descendiente del pueblo de San Pedro de Atacama.

Carolina Oliveros y José Triviño
Conocemos a Carolina Oliveros, artista visual que trabaja en el formato del grabado, vive en Valdivia y su obra reflexiona sobre temas personales y sociales. Posteriormente conocemos la obra de José Triviño, pintor de Chiloé, quien trabaja en acrílico motivos reales creando ambientes surrealistas.

Kawesqar
En este capítulo, el programa nos muestra algunos aspectos importantes de la música y cultura Kawesqar.

Aymará
En este capítulo, el programa nos muestra algunos aspectos importantes de la música y cultura Aymara. Diversos agentes culturales explican los orígenes de estas ceremonias, los instrumentos, las danzas y los elementos que hicieron posible el sincretismo que conocemos hoy.

Aconcagua
En este capítulo, el programa nos muestra algunos aspectos importantes de la música y cultura del Valle de Aconcagua. El compositor Félix Cárdenas relata cómo realiza sus composiciones a partir de lo que aprendió de la música y ceremonias de las cofradías chinas.

Videos musicales infantiles | Trifulca en la ramada
En este capítulo conocemos la historia de un guitarrón campesino que rompe con los prejuicios de la época y seduce a una guitarra, hija del patrón.

Videos musicales infantiles | Tapati Rapanui
En este capítulo, conocemos la tradicional ceremonia pascuense llamada Tangata Manu (“Hombre pájaro”).

Videos musicales infantiles | El Bandoneón y la farola
En este capítulo vemos a los instrumentos de una orquesta de tango como los personajes que se disputan el amor de una hermosa farola en el barrio Caminito.

Videos musicales infantiles | Un mariachi en la ciudad
En este capítulo se presenta la música mexicana: una trompeta personifica a un mariachi que vuelve a su pueblo al término de la Revolución Mexicana.

Videos musicales infantiles | El berimbao rebelde
En este capítulo Instrumentos folclóricos de Brasil personifican a trabajadores de una plantación de caña de azúcar que son explotados por un cruel capataz.

Videos musicales infantiles | La zampoña y el cóndor
En este capítulo se presenta la música andina: una zampoña libera con su música a su amigo el cóndor transformado en piedra por una enfadada Pachamama.