


Contaminación humana
¿Cómo afectan al planeta los residuos que generamos a diario? Nuestros protagonistas se preguntan e intentan responder esta interrogante.
Efecto invernadero
¿Qué es el efecto invernadero? Nuestros protagonistas nos explican que es un fenómeno natural pero que se ha intensificado por la acción humana y la contaminación.
Calentamiento global
La temperatura del planeta Tierra va en aumento, pero, ¿Por qué pasa esto? ¿Nos debería importar? Son algunas de las preguntas que se responden en este capítulo.
Coronavirus
Fefa, Mico, Dino y Clara conversan a través de una videollamada sobre por qué están en cuarentena, explicando lo que es un virus, y en particular el coronavirus, lo que pueden causar en las personas y cómo se puede ayudar a que no se contagien ni enfermen.
Potencial eólico
Seguiremos introduciéndonos en la meteorología, esta vez acompañados del experto Ricardo Muñoz y su equipo, quienes instalarán una estación experimental en el Parque Nacional Morro Moreno.

Fray Jorge
Programa documental que nos invita a recorrer y conocer El Parque Nacional Fray Jorge y sus bosques de marcada humedad, que en nuestro país aparecen desde la Región del Bío-Bío al sur, pero en este caso en un sector mucho más árido como es el de la Región de Coquimbo.

Cambio climático
Junto a Maisa Rojas, paleoclimatóloga y otros científicos, se realiza un viaje al Valle de la Engorda, Región Metropolitana, para introducirnos en un recorrido al clima del pasado (paleoclima), poner en contexto el cambio climático actual.

Mar social
Se analiza el mar de Chile como una entidad, además de ecosistémica, que convoca a un país, a las personas que allí habitan y a quienes tienen una relación más directa con el mar de chile, al cuidado de la biodiversidad y manejo sustentable de sus recursos naturales.

Mar insular
En este capítulo se muestran y describen los mares insulares en el territorio marítimo de Chile, los procesos oceanográficos que en ellos se producen, sus características distintivas y su relación con la biodiversidad, endemismo y manejo sustentable de los recursos naturales.

Surgencia
En este capítulo se describen las distintas características del fenómeno de Surgencia Marina en las costas del norte de Chile y sus implicancias en la productividad y biodiversidad de esa zona marítima.

Mares de Chile
En este capítulo se describen las distintas características y ecosistemas presentes en los mares de Chile, destacándose a esta inmensa porción del territorio chileno como una gran fuente de riquezas, biodiversidad e investigación científica.

Cambio climático
Serie dedicada a descubrir los procesos geológicos, las fuerzas que en ellos participan y comprender que nuestro planeta está en constante evolución.

El tsunami II
Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general las curiosidades de la naturaleza, la flora y fauna de nuestro país, y los diversos desafíos que enfrentan para su preservación y cuidado en su interacción con las personas. El programa de hoy presenta a uno de los fenómenos naturales con el que tenemos relación directa en nuestro país. Muestra además la incidencia de estos eventos sobre los ecosistemas y la biodiversidad que los componen, y así también, la capacidad de estos mismos para adaptarse y recuperarse.

Transtornos de la memoria
El programa explica qué son los trastornos de la memoria a través del testimonio de dos familias que tienen entre sus integrantes un hombre que ha sufrido un accidente cerebral y una mujer que sufre la enfermedad de Alzheimer. De esta forma se explica qué es la memoria, las causas de la pérdida de memoria e hipótesis de por qué se produce el Alzheimer. Investigadores hablan sobre los efectos de la Hierba de San Juan para curar esta terrible enfermedad, además del desarrollo de una posible vacuna, los medicamentos de última generación y el sentido de la terapia ocupacional en su caso.

Alimentos transgénicos
El programa da cuenta de los avances científicos y tecnológicos en materia de la Ingeniería Genética, señalando en qué consisten las técnicas de manipulación genética, qué tipo de características nuevas se logran obtener mediante la incorporación de genes foráneos a ciertas especies, las ventajas de utilizar esta técnica y ciertos inconvenientes que podrían generarse. El programa se centra en la manipulación genética de vegetales, fundamentalmente en la uva, en las que se espera obtener plantas resistentes a enfermedades y así evitar el uso de fungicidas. Se enfatiza las diferentes posturas de expertos en el tema y el control estricto que requiere el uso de esta técnica.

Epidemias
Programa documental que muestra los peligros de las epidemias a que estamos expuestos en nuestro país. Se dan a conocer situaciones particulares de enfermedades virales, como el hanta, y otras de carácter global como la gripe aviar, que podrían afectar gravemente a la población chilena. El programa enfatiza que no hay inmunidad posible ante una epidemia, especialmente en un mundo globalizado donde los virus pueden “viajar” y propagar sus letales efectos sin respetar las fronteras. Las actuales condiciones de alteración de los sistemas, generan condiciones propicias para la propagación de los virus. Ante esta situación, la única barrera posible es la prevención y la educación. Se entrevista a especialistas que expresan su preocupación por la propagación de peligrosos virus y los estudios que se han realizado al respecto.