10 02 2012 | Uncategorized
Serie de 25 microprogramas animados en stopmotion (figuras de plasticina animadas) en el que un ogro y un pollo, a través de simpáticas y cotidianas historias, enseñan valores y actitudes fundamentales para las relaciones humanas, la vida en comunidad y la vida buena. Entre los valores que se destacan, se encuentra la solidaridad, la honestidad, la responsabilidad, colaborar, no discriminar, entre muchos otros. Esta serie fue premiada por el Fondo CNTV 2008 y está orientada a niños y familia, como una campaña para fomentar entre las personas, actitudes y valores que contribuyan a que todos vivamos una vida mejor.
10 02 2012 | Uncategorized
Serie de 25 microprogramas animados en stopmotion (figuras de plasticina animadas) en el que un ogro y un pollo, a través de simpáticas y cotidianas historias, enseñan valores y actitudes fundamentales para las relaciones humanas, la vida en comunidad y la vida buena. Entre los valores que se destacan, se encuentra la solidaridad, la honestidad, la responsabilidad, colaborar, no discriminar, entre muchos otros. Esta serie fue premiada por el Fondo CNTV 2008 y está orientada a niños y familia, como una campaña para fomentar entre las personas, actitudes y valores que contribuyan a que todos vivamos una vida mejor.
10 02 2012 | Uncategorized
Serie de 25 microprogramas animados en stopmotion (figuras de plasticina animadas) en el que un ogro y un pollo, a través de simpáticas y cotidianas historias, enseñan valores y actitudes fundamentales para las relaciones humanas, la vida en comunidad y la vida buena. Entre los valores que se destacan, se encuentra la solidaridad, la honestidad, la responsabilidad, colaborar, no discriminar, entre muchos otros. Esta serie fue premiada por el Fondo CNTV 2008 y está orientada a niños y familia, como una campaña para fomentar entre las personas, actitudes y valores que contribuyan a que todos vivamos una vida mejor.
10 02 2012 | Uncategorized
Serie de 25 microprogramas animados en stopmotion (figuras de plasticina animadas) en el que un ogro y un pollo, a través de simpáticas y cotidianas historias, enseñan valores y actitudes fundamentales para las relaciones humanas, la vida en comunidad y la vida buena. Entre los valores que se destacan, se encuentra la solidaridad, la honestidad, la responsabilidad, colaborar, no discriminar, entre muchos otros. Esta serie fue premiada por el Fondo CNTV 2008 y está orientada a niños y familia, como una campaña para fomentar entre las personas, actitudes y valores que contribuyan a que todos vivamos una vida mejor.
10 02 2012 | Uncategorized
Serie de 25 microprogramas animados en stopmotion (figuras de plasticina animadas) en el que un ogro y un pollo, a través de simpáticas y cotidianas historias, enseñan valores y actitudes fundamentales para las relaciones humanas, la vida en comunidad y la vida buena. Entre los valores que se destacan, se encuentra la solidaridad, la honestidad, la responsabilidad, colaborar, no discriminar, entre muchos otros. Esta serie fue premiada por el Fondo CNTV 2008 y está orientada a niños y familia, como una campaña para fomentar entre las personas, actitudes y valores que contribuyan a que todos vivamos una vida mejor.
10 02 2012 | Uncategorized
Serie de 25 microprogramas animados en stopmotion (figuras de plasticina animadas) en el que un ogro y un pollo, a través de simpáticas y cotidianas historias, enseñan valores y actitudes fundamentales para las relaciones humanas, la vida en comunidad y la vida buena. Entre los valores que se destacan, se encuentra la solidaridad, la honestidad, la responsabilidad, colaborar, no discriminar, entre muchos otros. Esta serie fue premiada por el Fondo CNTV 2008 y está orientada a niños y familia, como una campaña para fomentar entre las personas, actitudes y valores que contribuyan a que todos vivamos una vida mejor.
10 02 2012 | Uncategorized
Serie de 25 microprogramas animados en stopmotion (figuras de plasticina animadas) en el que un ogro y un pollo, a través de simpáticas y cotidianas historias, enseñan valores y actitudes fundamentales para las relaciones humanas, la vida en comunidad y la vida buena. Entre los valores que se destacan, se encuentra la solidaridad, la honestidad, la responsabilidad, colaborar, no discriminar, entre muchos otros. Esta serie fue premiada por el Fondo CNTV 2008 y está orientada a niños y familia, como una campaña para fomentar entre las personas, actitudes y valores que contribuyan a que todos vivamos una vida mejor.
10 02 2012 | Uncategorized
Serie de video clip animados dedicada a destacar de forma sintética y entretenida, diversos aspectos de la historia y de las leyendas de Magallanes.
10 02 2012 | Uncategorized
Serie de video clip animados dedicada a destacar de forma sintética y entretenida, diversos aspectos de la historia y de las leyendas de Magallanes.
10 02 2012 | Uncategorized
En esta ocasión nuestros amigos viven un hermoso y soleado día de playa, juegan, se divierten conocen a un nuevo amigo y también se protegen del sol.
10 02 2012 | Uncategorized
En esta oportunidad vemos cómo Recórcholis decide probar de toda la comida que lleva y comienza a sentirse mal.
10 02 2012 | Uncategorized
En esta ocasión el pequeño enfrenta diferentes situaciones riesgosas para su salud y aprende que debe tener más cuidado al intentar alcanzar objetos.
10 02 2012 | Uncategorized
En el capítulo de hoy, Emiliodón debe ayudar a Teobaldo que sufre el ataque de un misterioso virus que amenaza con extinguir todas las especies.
10 02 2012 | Uncategorized
Programa documental de la serie Eureka dedicado al tema de la energía en Chile. Se plantea la urgencia que el país logre en el más breve plazo la autonomía energética, a partir de los recursos que existen en el territorio.
10 02 2012 | Uncategorized
Un grupo de niños de Segundo Ciclo de Educación Básica se organizan para fabricar un telescopio artesanal.
10 02 2012 | Uncategorized
Interesante serie de reportajes que muestra la realidad de distintos jóvenes inmigrantes en Chile. En este capítulo conoceremos la situación de una familia colombiana que debe huir de su país producto de amenazas y violencia. Luego de vivir unos años en Costa Rica, se mudan a Santiago por invitación del Estado Chileno. En su relato, nos cuentan del impacto emocional y los desafíos que enfrenta una familia que sufre persecución y amenazas fruto de la violencia política y social. En especial, nos muestra el sufrimiento de los niños y cómo los padres enfrentan esa situación. En el programa escucharemos el testimonio de la familia y los distintos esfuerzos que realizan por integrarse a la sociedad. Además nos muestra los desafíos que enfrentan las escuelas y liceos para desarrollar políticas de integración social y cultural entre sus propios alumnos. A su vez, conocemos los esfuerzos realizados por ellos mismos para lograr mejores espacios de conocimiento mutuo y de intercambio entre los estudiantes extranjeros y los chilenos.
10 02 2012 | Uncategorized
Francisca Sotomayor vive en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, quien gusta de leer, especialmente cuentos de Edgar Allan Poe, tocar el piano y pasear con su familia.
23 01 2012 | Uncategorized
Conoceremos la vida y los sueños de Pío Haoa, de Rapa Nui (Isla de Pascua), Región de Valparaíso. El programa destaca lsu ingenio, creatividad y amor por su cultura y tradiciones.
23 01 2012 | Uncategorized
Programa que plantea la necesidad de la innovación científica y tecnológica y su aplicación a la actividad económica nacional. El fundamento es que en el mundo globalizado y crecientemente competitivo, Chile debe dar un paso hacia un mayor desarrollo agregando valor a sus exportaciones y que ese mayor valor lo otorga la innovación en los procesos productivos. Se analiza la falta de innovación que ha caracterizado a la sociedad chilena y como hay que avanzar hacia la creación de una verdadera cultura de la innovación, para lo que hay que modificar la educación formal desde las primeras etapas, reforzar el rol de las universidades que hacen investigación científico-tecnológica de punta y aumentar la inversión del país en ese ámbito, acercándose a los valores de los países más desarrollados. Se afirma que todas las personas tienen un potencial de innovación y que lo que hace falta es permitir que se exprese y desarrolle adecuadamente.
23 01 2012 | Uncategorized
Efecto picaflor es una serie televisiva para la familia y los niños que permite conocer Chile, su naturaleza, sus habitantes originarios y su historia antigua de la mano de un entusiasta grupo de niños expedicionarios y sus guías siguiendo la ruta de un ave extraordinaria: el picaflor rojo de Juan Fernández. En este capítulo, el grupo conocerá a la langosta de Juan Fernández, el proceso de captura y los esfuerzos de regulación de la pesca para permitir su conservación, y cómo se prepara el Perol de langosta (especie de cazuela). Luego, el grupo desembarca en la bahía de Puerto Inglés, donde fue abandonado Alejandro Selkirk, cuya historia dio origen al personaje de Robinson Crusoe. En una entretenida representación, se explica lo que sucedió con el marino escocés. Luego, acompañados de guarda parques de Conaf, los niños conocerán el sector de Puerto Francés, zona en recuperación del parque nacional. Esta experiencia les enseñará conductas y saberes importantes para la preservación de los ecosistemas originarios, el impacto que produce en los mismos la sobrexplotación de los recursos naturales, la erosión (cárcavas), y los esfuerzos realizados para la recuperación de los ecosistemas endémicos y el cuidado de la naturaleza.