Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
Acá se hace, acá se paga

Acá se hace, acá se paga

Rakim va al kiosko de su colegio a comprar un completo, pero como no tiene plata intenta pedirle fiado a Don Mario.

Discriminación

Discriminación

En esta ocasión los niños hablan de qué es lo creen que es la discriminación y si la han sentido alguna vez.

Terremotos

Terremotos

Se revisan algunos de los grandes sismos de la historia contemporánea de Chile y se entrevista a varios especialistas chilenos sobre el tema, y a personas que vivieron alguno de los grandes sismos que han afectado nuestro país.

Autos solares

Autos solares

Cada grupo recibe un kit básico de elementos con el que deben diseñar y ejecutar el proyecto, un automóvil.

En el reino del picaflor de Juan Fernández | Parte 1

En el reino del picaflor de Juan Fernández | Parte 1

Efecto picaflor es una serie televisiva para la familia y los niños que permite conocer Chile, su naturaleza, sus habitantes originarios y su historia antigua de la mano de un entusiasta grupo de niños expedicionarios y sus guías siguiendo la ruta de un ave extraordinaria: el picaflor. En este viaje, los niños recorren diversos ecosistemas y paisajes de Chile para conocer el reino del picaflor, las características particulares a cada especie, su hábitat, hábitos y estado. Se destacan valores y conductas para la conservación y cuidado de esta especie y en general de la flora y fauna en peligro de desaparecer. En el primer capítulo de la serie, el grupo viaja hasta el Archipiélago de Juan Fernández para conocer al picaflor rojo, ave endémica de la isla Robinson Crusoe y único en su especie. En su recorrido por la isla, conoceremos de algunas tradiciones de sus habitantes, cómo se formó el archipiélago, su flora y fauna y los motivos que llevan a que el picaflor de Juan Fernández esté en peligro de desaparecer.

¿Con qué sueñas? Ítalo Vásquez

¿Con qué sueñas? Ítalo Vásquez

Italo Vásquez, de Las Aguas en la Región de La Araucanía, camina un promedio de 4 horas diarias para ir a la escuela, pero destaca por su optimismo, alegría y valoración que hace de su vida.

Ecosistema de Juan Fernández

Ecosistema de Juan Fernández

Efecto picaflor es una serie televisiva para la familia y los niños que permite conocer Chile, su naturaleza, sus habitantes originarios y su historia antigua de la mano de un entusiasta grupo de niños expedicionarios y sus guías siguiendo la ruta de un ave extraordinaria: el picaflor rojo de Juan Fernández. En el tercer capítulo de la serie, el grupo conocerá de los esfuerzos de conservación del lobo fino de dos pelos y de recuperación del ecosistema de la isla de Santa Clara. Acompañados de especialistas y de guarda parques de Conaf, los niños conocerán de los hábitos reproductivos del lobo fino de dos pelos, el cuidado de los popitos (crías) y las actividades desarrolladas para su conservación. A su vez, en un viaje a la isla de Santa Clara, el grupo ayudará al guarda parques de Conaf a esparcir semillas para la propagación de la planta endémica Dendrocelis Litoralis, de cuya flor se alimenta el picaflor rojo. Esta experiencia les enseñará conductas y saberes importantes para la preservación de los ecosistemas originarios, el impacto que produce en los mismos la introducción de especies foráneas y el cuidado de la naturaleza.

Niños de Putre

Niños de Putre

Documental centrado en diversas actividades educativas que llevan a cabo un grupo de niños de Educación Básica de la localidad de Putre.

La comunidad escolar

La comunidad escolar

Cuarta parte del reportaje a la escuela rural Judith Varela y la labor del profesor Juan Muñoz y sus alumnos. En esta ocasión el programa muestra el desarrollo de la primera reunión de apoderados del año escolar y la elección de directiva para el centro de padres en la escuela, destacándose la importancia de la participación de los padres y apoderados en la educación de sus hijos e hijas. Escuchamos los testimonios del profesor y de los propios alumnos referidos al rol de los padres y de la reunión de apoderados en la educación de los hijos,  junto con sugerencias de actividades que se pueden realizar. El programa nos permite conocer la realidad de muchas familias y escuelas rurales de Chile ante el desafío de dar educación a sus hijos.

Inmigrantes en Iquique

Inmigrantes en Iquique

Interesante serie de reportajes que muestra la realidad de distintos jóvenes inmigrantes en Chile. En este capítulo conoceremos la situación de una familia brasilera en Iquique, Región de Tarapacá, y cómo la madre y sus hijos enfrentan los  desafíos y problemas de integración a la sociedad chilena.  En el programa escucharemos el testimonio de Vladimir, Analise y Cilene, y de algunos compañeros chilenos, quienes relatan su viaje en auto desde Salvador – Bahía en Brasil a Iquique, explican la discriminación que sufren por prejuicios étnicos y nacionalistas, además nos muestra los desafíos que enfrentan las escuelas y liceos para desarrollar políticas de integración social y cultural entre sus propios alumnos. A su vez, conocemos los esfuerzos de la familia por reencontrarse y cumplir las esperanzas por alcanzar una mejor calidad de vida.

Inmigrantes en Rancagua

Inmigrantes en Rancagua

Reportaje a una familia de inmigrantes uruguayos residentes  en Rancagua, Región de O’Higgins. El padre es un jugador de fútbol profesional,  actualmente parte del equipo de O’Higgins, quien se trasladó junto a su señora y sus hijos a Chile hace algunos años siguiendo su carrera deportiva. El programa nos muestra las vivencias y nos relata las reflexiones de la familia sobre el venir a vivir a Chile, con las emociones encontradas, los desafíos y las vivencias del grupo familiar al adaptarse a la nueva cultura y realidad. A su vez, en el programa se entrevista al director de la escuela a la que asisten los niños, quien señala el incremento de niños extranjeros que asisten a su escuela y la integración que han efectuado.

La escuela

La escuela

Segunda parte del reportaje a la familia Fuentes de Cerro Alegre, Provincia de San Antonio, Región de Valparaíso. En esta ocasión se muestra la escuela rural Judith Varela y la labor de  Juan Muñoz, director y profesor en la escuela. Escuchamos el testimonio de los alumnos respecto a lo que valoran y destacan de su propia educación y cómo el profesor enfrenta los desafíos de su escuela, especialmente en cuanto a la incorporación de las nuevas tecnologías y nuevos talleres para el desarrollo de habilidades cognitivas, afectivas y conductuales. Nos permite conocer la realidad de muchas familias y escuelas rurales de Chile ante el desafío de dar educación a sus hijos.  

La  familia Fuentes

La familia Fuentes

Interesante reportaje a la familia Fuentes de la localidad de Cerro Alegre, Provincia de San Antonio, Región de Valparaíso. El programa muestra los esfuerzos y el empeño que realiza la familia por dar educación a su hija en la escuela rural Judith Varela, de la Municipalidad de Santo Domingo. Escuchamos el testimonio de los padres respecto a su propia educación y cómo apoyan y motivan a sus hijos a educarse y aprender en la escuela, dando a conocer la realidad de muchas familias rurales de Chile ante el desafío de dar educación a sus hijos.

La Familia

La Familia

Este es el último capítulo de la serie realizada de manera conjunta entre Novasur y la Corporación Pro O’Higgins de Rancagua que muestra el pr…

Amiga nueva

Amiga nueva

Animación, que muestra las aventuras que viven Recorcholis y sus amigos. En esta ocasión llega una amiga nueva con quien todos quieren jugar.

El agua

El agua

Ha llegado el verano, Recorcholis y Corchito acompañan a la señora Canuto mientras riega el césped del jardín.

La basura

La basura

En este capítulo Recórcholis está junto a la señora Canuto ayudándole a recoger las hojas, cuando pasa Latoso Oxidado tirando basura en el camino.

Tengo susto

Tengo susto

Es de noche y mientras todos duermen el pequeño Recorcholis está muy asustado.

Agua

Agua

Por medio de la entrega de datos estadísticos sobre disponibilidad y usos del recurso hídrico y la entrevista a académicos y especialistas describe el impacto que está teniendo en la sociedad la crisis del agua.

Javiera Carrera

Javiera Carrera

En esta ocasión, se dirigen al Museo Histórico Nacional para entrevistar a Javiera Carrera (personificación), quien nos cuenta de su pasión libertaria.