Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
Licarayén

Licarayén

La leyenda de Licarayén, de procedencia huilliche, cuenta la historia de la creación de los lagos Llanquihue y Todos los Santos a través de la tragedia de dos jóvenes enamorados.

La pata del diablo

La pata del diablo

Una de las historias más antiguas y tradicionales de nuestra cultura, como es la de la aparición del diablo, quien a cambio de algún transitorio beneficio se cobrará tarde o temprano con el alma del incauto o incauta que se atrevió a pactar con él.

La guerra de los colores

La guerra de los colores

Ankatu no sabe si acoger a un compañero extranjero en el grupo de amigos por lo que Sr. Don Árbol abre el libro en el que se relata el cuento “La guerra de los colores” de Saúl Schkolnik que lo ayudará a resolver su dilema.

Fotos del recuerdo

Fotos del recuerdo

Twini y Twiki visitan el zoológico. Allí conocen a un divertido mono. Twiki se dispone a tomar una fotografía, pero una jirafa les roba la máquina. Se suben al lomo de un elefante buscando la máquina de fotos, juegan con la cola de un león, y el mono les toma una...
El gigante

El gigante

Twini y Twiki quieren sacar unas hermosas manzanas de un arbol, pero es grande y no las alcanzan. Llega un gigante para ayudarles, pero en vez de pedirle ayuda, se burlan de él. Luego de disculparse, les convida unas manzanas.

Pillán y Tangata manu

Pillán y Tangata manu

En este episodio, conoceremos el origen mapudungun y rapa nui de las palabras pillán y tangata manu; además de las tradiciones culturales del pueblo mapuche y rapa nui de las que proviene su uso.

Entierro y Chiche

Entierro y Chiche

El origen de las palabras “chiche” y “entierro” están relacionadas con objetos de mucho valor. ¿Alguna vez las has escuchado? Descubre sus significados en el siguiente capítulo de Abre Palabras.

Bagual y Güiña

Bagual y Güiña

En este episodio, conoceremos el origen, significado y uso de las palabras “bagual” y “güiña”, dos términos para referise a distintas clases de animales salvajes. ¿Las has escuchado?

Cocaví y Al tiro

Cocaví y Al tiro

En este episodio conoceremos dos palabras con significados que no están relacionados, pero sí pueden utilizarse en una misma oración: “Quiero mi cocaví, al tiro”. Averigua qué significan en el siguiente video.

Chasqui y Werkén

Chasqui y Werkén

En este episodio, conoceremos el origen, significado y uso de la palabra quechua “chasqui” y la palabra mapuche “werken”. ¿En qué contexto se utilizarán?

Cachaña y Pichanga

Cachaña y Pichanga

En este episodio, conoceremos el origen, significado y uso de dos palabras asociadas al fútbol. ¿Qué quiere decir “cachaña” y” pichanga”?

Kai Kai y Palín

Kai Kai y Palín

En este episodio, conoceremos el origen, significado y uso de la palabra rapa nui “kai kai” y el término mapuche “palín”; además de las tradiciones culturales asociadas a ellas.

Achichio y Pilucho

Achichio y Pilucho

En este episodio, conoceremos el origen, significado y uso de la palabra mapuche “pilucho” y el término chilote “achichío”. ¿Qué significarán? ¿En qué contextos se utilizan?

Petronila Urdemales y el puente de la viuda

Petronila Urdemales y el puente de la viuda

Una leal criada de La Quintrala, llamada Petronila Urdemales, recibe en herencia una de sus haciendas que esta cortada por un río, donde nunca pudieron construir un puente que durase sobre su cauce. Pero ella intentará persuadir al diablo para contruirlo.

Yatiri y Machi

Yatiri y Machi

En este episodio, conoceremos del origen, significado y uso de las palabras yatiri y machi, dos importantes figuras espirituales clave en la cultura y cosmovisión de los pueblos originarios del territorio chileno.

Chasca y Chape

Chasca y Chape

En este episodio, conoceremos del origen, significado y uso de la palabra quechua “chasca” y la palabra mapudungun “chape”.

El diablo y el boxeador

El diablo y el boxeador

El diablo reta a un desafío boxeril a un joven talento y promesa de su caleta de pescadores, a fin de ganarse su alma y luego la de todo el pueblo. El joven acepta el reto boxeril, pero en realidad no está dispuesto a ceder su alma ¿Podrá burlar al demonio?

Tren tren y Cai cai Vilú

Tren tren y Cai cai Vilú

Ankatu ha capturado una serpiente como mascota, pero Sr. Don Árbol lo disuade de mantenerla cautiva, recurriendo a un tradicional epew mapuche y huilliche que relata la lucha entre Cai Cai, la serpiente de las aguas, y Tren tren, la serpiente de la tierra.

La leyenda del Calafate

La leyenda del Calafate

Ankatu y Señor don Árbol disfrutan comiendo de unos calafates, dando vida a esta versión de la leyenda Tehuelche del origen de esta planta y fruto mítico de la patagonia.