
El ciclo del agua
En este episodio Camaleón aprenderá la importancia del ciclo del agua. A través de dibujos y distintos ejemplos podremos ver de forma didáctica los procesos y cambios de estado que sufre el agua en el planeta tierra.
En este episodio Camaleón aprenderá la importancia del ciclo del agua. A través de dibujos y distintos ejemplos podremos ver de forma didáctica los procesos y cambios de estado que sufre el agua en el planeta tierra.
Camaleón hace ejercicio para mantenerse en forma y descubre que hacer actividad física y llevar una alimentación saludable es importante para tener un cuerpo sano y prevenir enfermedades.
En este episodio, conoceremos el origen mapudungun y rapa nui de las palabras pillán y tangata manu; además de las tradiciones culturales del pueblo mapuche y rapa nui de las que proviene su uso.
En este capítulo veremos cómo los niños participan de la comunidad escolar a través de una votación para escoger entre todos las mejoras de infraestrutura que necesita su escuela.
En este capítulo los niños conversan sobre las problemáticas que aquejan a los pobladores de su zona, y discuten sobre la forma cómo poder plantearle dichas inquietudes a las autoridades pertienentes para darles una pronta solución.
El origen de las palabras “chiche” y “entierro” están relacionadas con objetos de mucho valor. ¿Alguna vez las has escuchado? Descubre sus significados en el siguiente capítulo de Abre Palabras.
En este episodio, conoceremos el origen, significado y uso de las palabras “bagual” y “güiña”, dos términos para referise a distintas clases de animales salvajes. ¿Las has escuchado?
Los niños notan que se avecina el cumpleaños de su profesor y deciden poner todas sus ganas y organización para trabajar en equipo y preparar una fiesta sorpresa para él.
En este capítulo los niños nos cuentan con sus propios medios cuáles son los derechos de los niños y cómo estos se pueden encontrar en los lugares y situaciones más cotidianas de la vida.
En este episodio conoceremos dos palabras con significados que no están relacionados, pero sí pueden utilizarse en una misma oración: “Quiero mi cocaví, al tiro”. Averigua qué significan en el siguiente video.
En este episodio, conoceremos el origen, significado y uso de la palabra quechua “chasqui” y la palabra mapuche “werken”. ¿En qué contexto se utilizarán?
El capítulo presenta los aspectos más importantes de la igualdad de derechos, cuando los dos protagonistas descubren que en la escuela se están haciendo arreglos para que un alumno con limitaciones de desplazamiento pueda moverse por la escuela.
Dos niños y una niña descubren parte del legado cultural de los pueblos originarios de Chile, que actualmente está presente e incorporado en nuestra vida cultural cotidiana, con palabras que usamos habitualmente, comidas y tradiciones.
En este episodio, conoceremos el origen, significado y uso de dos palabras asociadas al fútbol. ¿Qué quiere decir “cachaña” y” pichanga”?
En este episodio, conoceremos el origen, significado y uso de la palabra rapa nui “kai kai” y el término mapuche “palín”; además de las tradiciones culturales asociadas a ellas.
Un grupo de niños se ven enfrentados al problema de proteger un huerto, pero no se ponen de acuerdo sobre cómo realizarlo. Tras la discusión deciden que la mejor forma de realizar un proyecto, es escucharse y tomar en conjunto la decisión sobre qué hacer.
Estelita tiene mucho frío y deciden preparar una receta de chocolate caliente para pasar el frío. Don Gritardo, a escondidas, se come el chocolate mientras cocinan, pero Lala salva la situación al haber preparado chocolate caliente con antelación.
Dos niñas y un niño investigan sobre la fundación del pueblo que habitan (Los Guindos), hasta que la bibliotecaria, nota su trabajo y les cuenta que lo primero a definir en una investigación es el objetivo. Para organizar las fuentes, en primarias y secundarias.
En este episodio, conoceremos el origen, significado y uso de la palabra mapuche “pilucho” y el término chilote “achichío”. ¿Qué significarán? ¿En qué contextos se utilizan?
En este episodio, conoceremos del origen, significado y uso de las palabras yatiri y machi, dos importantes figuras espirituales clave en la cultura y cosmovisión de los pueblos originarios del territorio chileno.