Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
Continuidad y cambio en la historia

Continuidad y cambio en la historia

Dos amigos se preguntan cómo se comunicaban sus abuelos cuando no existían los celulares, entonces comprenden que los medios para comunicarse han cambiado pero la necesidad de interactuar se mantiene, al igual que otras necesidades humanas.

El agua

El agua

En este episodio, el restaurante se prepara para la celebración de Halloween y la receta especial es: granizados sangrientos. En la preparación de la receta se revisan y explican los estados del agua y algunas de sus características.

Nuestras tradiciones

Nuestras tradiciones

Tres amigos investigadores resaltan la importancia de preservar nuestras tradiciones que nos otorgan identidad, El grupo concluye que somos chilenos no solo porque vivimos en un territorio llamado Chile, también lo somos por compartir costumbres.

Chasca y Chape

Chasca y Chape

En este episodio, conoceremos del origen, significado y uso de la palabra quechua “chasca” y la palabra mapudungun “chape”.

Los sentidos

Los sentidos

Don Gritardo está resfriado y Estelita, Tony y Lala le preparan un jarabe. Cuando tienen los ingredientes, un estornudo de Don Gritardo provoca que se mezclen. Para recuperarlos usaran olfato, vista, gusto y tacto para identificar los distintos ingredientes.

Cumpleaños feliz

Cumpleaños feliz

Renata está de cumpleaños y quiere ser ella quien organice su propia fiesta. Sus padres le han dado la misión de que planifique cada detalle, por lo que Renata se siente un poco colapsada con toda la preparación. ¿Saldrá todo perfecto?

Concurso de bandas

Concurso de bandas

Renata quiere participar en un concurso de bandas de rock, junto al grupo de Matías, pero no sabe tocar ningún instrumento. En ese momento su amigo Piti, le demuestra que gracias a los estudios de Pitágoras, el padre de las matemáticas, se descubrió que las notas musicales tienen valores matemáticos.

Encuentro de dos mundos

Encuentro de dos mundos

Los niños y niñas del concurso deberán responder preguntas relacionadas con el descubrimiento de América por los exploradores europeos, acontecimiento que actualmente recordamos y conmemoramos como el “Encuentro de dos mundos”.

La belleza de las cosas

La belleza de las cosas

La pequeña Renata quiere ir a “La fiesta primaveral de las flores”, y que su amigo Matías logre invitarla. Pero él ya fue invitado por Maura, una niña arrogante y presumida, que molesta y se burla de Renata por su apariencia física.

Símbolos y tradiciones

Símbolos y tradiciones

Los concursantes tendrán que poner a prueba todos sus conocimientos sobre nuestros símbolos patrios, tales como el himno nacional, el escudo y la bandera. Así como también todas las costumbres y expresiones culturales que nos identifican como país.

Instrumentos y música diaguita

Instrumentos y música diaguita

Los niños y niñas conocen de los distintos instrumentos musicales y la música de la cultura diaguita.

La pequeña gigante

La pequeña gigante

En este capítulo “La pequeña gigante”, el grupo de amigos se prepara para jugar un partido de basquetbol y deben armar los equipos. Margarita, la más baja del grupo no es elegida en ninguno de los dos equipos, sufriendo las burlas de Maura.

Hitos de la historia

Hitos de la historia

Los concursantes tendrán que poner a prueba todos sus conocimientos acerca de hechos importantes que han marcado a nuestro país, como la Independencia, la primera Junta de Gobierno o el Combate Naval de Iquique, y las figuras o personajes que formaron parte de nuestra historia.

Amor sobre ruedas

Amor sobre ruedas

Renata quiere invitar a Matías al cine, pero no se atreve y se da muchas vueltas y rodeos para hablarle. Piti le enseña que el camino más corto para llegar a un lugar y la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta, por lo que es mejor ser directo y honesto con las personas cuando se quiere conseguir algo.

Grandes Chilenos

Grandes Chilenos

El concurso aborda algunos aspectos biográficos y los aportes de hombres y mujeres que, a lo largo de nuestra historia, han contribuido al desarrollo de nuestro país en diversos ámbitos de la cultura, las ciencias y las artes.

Instrumentos meteoreológicos

Instrumentos meteoreológicos

Camaleón muy entusiasmado construyendo una máquina para juntar lluvia. Con la ayuda del narrador, Camaleón aprende que esa máquina construida con ramas y hojas se llama pluviómetro, y que existen otros instrumentos meteorológicos.

Los sentidos

Los sentidos

Camaleón le llama la atención un animal con ojos muy pequeños, por lo que se pregunta cómo no sabrá a donde debe ir. A partir de la respuesta, que este animal se puede orientar gracias a que posee una audición muy desarrollada, se explican los diferentes sentidos que poseen los seres vivos.

Fenómenos del día y la noche

Fenómenos del día y la noche

Sobre una rama de árbol, se observa a Camaleón aburrido observando la noche… pero lo que realmente le sucede es que la noche lo asusta ya que no se ve nada y se escuchan ruidos desconocidos.