Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
¿Qué es la Constitución?

¿Qué es la Constitución?

Cucaracho quiere imponer sus propias y arbitrarias reglas a todos los habitantes de su país de bichos, sin considerar para nada la voluntad de estos. Lila entonces deberá explicarle que eso no lo puede hacer ya que todo país democrático se rige por lo que dice la...
Vientos locales

Vientos locales

A partir de la imposibilidad de trabajar en su medio natural, un oceanógrafo descubre la atmósfera como área de trabajo, la cual le permite indagar en los vientos de la zona central y nutrir su mirada profesional con el saber popular.

Radiación solar

Radiación solar

Viajaremos hasta el norte de chile en busca de los vestigios de un centro de estudios en el Cerro Moctezuma; con más de cien años de antigüedad, del cuál hoy solo quedan los vestigios.

Introducción a la meteorología

Introducción a la meteorología

Desde tiempos inmemorables, el hombre ha observado el cielo y los fenómenos que se desarrollan en su medio, presentándosele inquietudes que han incentivado el nacimiento de una alucinante rama de la ciencia, la meteorología.

Potencial eólico

Potencial eólico

Seguiremos introduciéndonos en la meteorología, esta vez acompañados del experto Ricardo Muñoz y su equipo, quienes instalarán una estación experimental en el Parque Nacional Morro Moreno.

Fray Jorge

Fray Jorge

Programa documental que nos invita a recorrer y conocer El Parque Nacional Fray Jorge y sus bosques de marcada humedad, que en nuestro país aparecen desde la Región del Bío-Bío al sur, pero en este caso en un sector mucho más árido como es el de la Región de Coquimbo.

Cambio climático

Cambio climático

Junto a Maisa Rojas, paleoclimatóloga y otros científicos, se realiza un viaje al Valle de la Engorda, Región Metropolitana, para introducirnos en un recorrido al clima del pasado (paleoclima), poner en contexto el cambio climático actual.

A veces menos… es más

A veces menos… es más

En este capítulo, Esteban celebra haber pasado de curso. Su tío, el Conde Cálcula los invita a comer a un restaurante donde les llama la atención las figuras geométricas de las ventanas.

Noche de luna, casi llena

Noche de luna, casi llena

En este capítulo el Conde Cálcula les presenta a Luz y Esteban un instrumento para realizar mediciones y cálculos en un círculo y una circunferencia, como el área, diámetro, la longitud de la circunferencia, y su aplicación en el cálculo de distancias.

Mar de los fiordos

Mar de los fiordos

En este capítulo se muestra y describe el mar dio los fiordos en la Patagonia Chilena, el que posee unas características únicas al interactuar el agua salada del mar con el agua dulce que desciende de los glaciares milenarios, generando un ecosistema único en el mundo.

El mega cono

El mega cono

Esteban quiere pintar su pieza de colores y diseños más modernos. Para ello, deberá calcular el área de la superficie a pintar y sí comprar la cantidad de pintura necesaria.

Todo depende del prisma con que se mire

Todo depende del prisma con que se mire

Luz visita el castillo por primera vez. Para agasajar a su invitada, el Conde Cálcula saca su valiosa colección de vasos geométricos para tomar un refresco. El conde tratará de explicar matemáticamente cómo calcular cuánto líquido servir.

Donde comen dos… ¿comen cinco?

Donde comen dos… ¿comen cinco?

En este capítulo, Esteban y el Conde Cálcula son invitados por Luz a comer en casa de su familia. Para que la comida alcance para todos, el conde tratará de explicar a su sobrino cómo dar solución a distintas situaciones cotidianas mediante una proporcionalidad.

Una cita misteriosa

Una cita misteriosa

Para que la cita con la chica de sus sueños sea un éxito, Esteban debe resolver un par de desafíos mediante una función. ¿Podrá lograrlo?

Cuando mucho resulta ser poco

Cuando mucho resulta ser poco

En este capítulo Malandria tratará de comprobar que la percepción de frecuencia no es la misma en todas las personas.

¡Todo vuelve a su equilibrio!

¡Todo vuelve a su equilibrio!

En este capítulo, Malandria tratará de comprobar que la moda (no estadística) es matemáticamente modelable.

Rocas y minerales

Rocas y minerales

Serie dedicada a descubrir los procesos geológicos, las fuerzas que en ellos participan y comprender que nuestro planeta está en constante evolución.

Un problema de la vida real

Un problema de la vida real

En este capítulo Malandria ha sido invitada a una fiesta de quince años y utilizará un estudio de gráficos para aumentar sus probabilidades de encontrar pareja.