Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
El rey de papel

El rey de papel

Quita y Pon, dos hermanos que ven alterado su sueño por el temor a los fantasmas. Los protagonistas de este clip son representados por piezas de alfarería de Pilen. Los tejidos y cestería presentes son propios de esta ciudad de Chiloé.

Sensemaya

Sensemaya

Cantamonitos es la selección de 13 canciones populares chilenas y latinoamericanas para niños menores de 6 años. Si bien la mayoría de estas canciones no han sido escritas para niños, la serie logra poner en contacto al público infantil con los temas favoritos de sus padres o abuelos. Plasticina, papeles recortados, muñecos y dibujos son algunas de las técnicas utilizadas con maestría para crear hermosos videos clips y así representar estos temas y acercar estas canciones al público infantil. En este capítulo se representa “Sensemaya” del compositor mexicano Silvestre Revueltas, popularizado en nuestro país por el grupo musical Inti Illimani.

Luchín

Luchín

En este capítulo se representa “Luchín” que originalmente fue interpretado por nuestro cantautor Víctor Jara y que corresponde a una canción campesina chilena, referida a un niño pobre y abandonado.

Me diste mal la dirección

Me diste mal la dirección

Cantamonitos es la selección de trece canciones populares chilenas y latinoamericanas para niños menores de 6 años. Si bien la mayoría de estas canciones no han sido escritas para niños, la serie logra poner en contacto al público infantil con los temas favoritos de sus padres o abuelos. Plasticina, papeles recortados, muñecos y dibujos son algunas de las técnicas utilizadas con maestría para crear hermosos video clips y así representar estos temas y acercar estas canciones al público infantil. En este capítulo se presenta la canción “Me diste mal la dirección” del autor chileno Gonzalo Grondona, quien va al encuentro de una amiga, sin saber que hay un error en la dirección, por lo que recorre diferentes lugares de Santiago sin encontrarla.

Mira niñita

Mira niñita

Cantamonitos es la selección de trece canciones populares chilenas y latinoamericanas para niños menores de 6 años. Si bien la mayoría de estas canciones no han sido escritas para niños, la serie logra poner en contacto al público infantil con los temas favoritos de sus padres o abuelos. Plasticina, papeles recortados, muñecos y dibujos son algunas de las técnicas utilizadas con maestría para crear hermosos video clips y así representar estos temas y acercar estas canciones al público infantil. En este capítulo se presenta el tema “Mira niñita” popularizada por el grupo chileno Los Jaivas, el cual invita a disfrutar de las cosas simples de la vida.

Qué tanto será

Qué tanto será

Cantamonitos es la selección de trece canciones populares chilenas y latinoamericanas para niños menores de 6 años. Si bien la mayoría de estas canciones no han sido escritas para niños, la serie logra poner en contacto al público infantil con los temas favoritos de sus padres o abuelos. Plasticina, papeles recortados, muñecos y dibujos son algunas de las técnicas utilizadas con maestría para crear hermosos video clips y así representar estos temas y acercar estas canciones al público infantil. En este capítulo se presenta la canción “Qué tanto será” de la cantautora chilena Violeta Parra, quien nos presenta un viaje por diferentes ciudades de nuestro país mencionando los árboles característicos del sur de Chile a través de su poesía.

Parabienes al revés

Parabienes al revés

Cantamonitos es la selección de trece canciones populares chilenas y latinoamericanas para niños menores de 6 años. Si bien  la mayoría de estas canciones no han sido escritas para niños,  la serie logra poner en contacto al público infantil con los temas favoritos de  sus padres o abuelos. Plasticina, papeles recortados, muñecos y dibujos  son algunas de las técnicas utilizadas con maestría para  crear hermosos video clips y así  representar estos temas y  acercar estas canciones al público infantil. En este capítulo se presenta el videoclip “Parabienes al revés”,   tema que originalmente fue  interpretado por  Violeta Parra y que corresponde a  una canción campesina chilena de saludo a los novios.  Con una poesía muy lúdica y colorida animación se representa la celebración de un casamiento en el campo.