
La casa en el árbol
Guillermina, Candelario y sus amigos deciden construir una casa en el árbol usando el lugar que utilizaban las ardillas para sus nidos y ellas se enojan. El abuelo les enseña que tienen que respetar el espacio de las ardillas.
Guillermina, Candelario y sus amigos deciden construir una casa en el árbol usando el lugar que utilizaban las ardillas para sus nidos y ellas se enojan. El abuelo les enseña que tienen que respetar el espacio de las ardillas.
El abuelo de Guillermina y Candelario está componiendo una canción sobre las mariposas pero no se le ocurren palabras. Deciden ir al bosque e inventan un rastreador para ver sus características y así se inspiran.
Guillermina y Candelario van al circo de guacamayas que es montado en la playa. Lo pasan tan bien que deciden hacer un circo ellos mismos.
La familia de Guillermina y Candelario se reúnen en la playa alrededor de una fogata para escuchar historias de terror. La abuela cuenta la historia de la “tunda”, un ser que habita las selvas de la costa del Pacífico y que hechiza a las personas y las retiene en una cueva.
Daleni es una niña preocupada por los constantes incendios provocados en el Cerro El Ávila, pulmón natural de Caracas y el monte más querido y apreciado por todos sus habitantes. Es por ello que decide devolverle la vida y la alegría al cerro, recogiendo semillas y cultivando nuevos arboles.
Daliene es una niña de 8 años que vive en ciudad de Maracaibo. Daliene junto a un grupo de niños llamados “Los mapachitos”, ayuda en la conservación del único bosque manglar de la zona donde vive.
Omar es un niño colombiano de 11 años que vive en “Pueblo Rico”. Gracias a su abuelo el niño ha aprendido, desde pequeño, como cultivar el maíz y ha decidido compartir lo que ha aprendido con sus amigos.
Sebastián es un niño preocupado por el medioambiente que realiza unas hermosas esculturas de animales en peligro de extinción.
En este capítulo vemos a Maria Jose quien una tarde en casa de su tía ve a unos pajaritos usando un comedero para aves. Entonces le surge la idea de crear un grupo ecológico junto a sus amigos para construir muchos comederos para que la gente los instale en sus casas y así todos puedan ver y aprender sobre las aves que habitan en Pereira , Colombia.
En este capítulo vemos a Juan Esteban, un niño colombiano de 10 años que ama los árboles.
Contraseña verde es una serie que muestra iniciativas de niños por proteger el medio ambiente en distintos países de Latinoamérica. En este capítulo conocemos la historia de Carolina, una niña colombiana que, para concientizar a sus compañeros de la contaminación que hay en una quebrada cerca de su liceo, organiza una caminata para que puedan apreciar el humedal a donde desembocan las aguas del canal y conozcan las especies que ahí habitan.