Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
Una mano fuera de control

Una mano fuera de control

Interesante e informativa serie de microprogramas animados que abordan diversos temas referidos a las ciencias de la vida y la salud, el funcionamiento del sistema inmune y el cerebro en las personas. En este microprograma se explica que el cerebro tiene dos hemisferios y se recrean algunas de sus funciones. En ambos microprogramas se destacan conductas que favorecen el cuidado de la salud y el bienestar de las personas.

Misteriosos humanos

Misteriosos humanos

Interesante e informativa serie de microprogramas animados que abordan diversos temas referidos a las ciencias de la vida y la salud, el funcionamiento del sistema inmune y el cerebro en las personas. En el primer microprograma se recrea una situación que explica someramente las diferencias biológicas entre un niño y una niña.

Paulina García

Paulina García

Serie de entrevistas que recoge la experiencia de destacados personajes de la vida nacional al “enfrentarse” con una obra pictórica del Museo Nacional de Bellas Artes. Cada invitado selecciona previamente una obra y luego, frente a las cámaras y al público asistente, comparte las reflexiones que aquella le produce, incluyendo aspectos emotivos, ecos personales, apreciación estética y las conexiones socioculturales e históricas que la obra permite. El formato es muy flexible en cuanto a que cada participante es libre para expresar aquello que la obra le genera, lo que otorga gran riqueza al programa. Los participantes en la serie son personas que profesionalmente no se dedican a las artes plásticas, por lo que sus opiniones son fruto de la impresión subjetiva que la obra les provoca y asimilables a las de cualquier persona, lo que las hace cercanas. En el capítulo que presentamos, la conocida actriz Paulina García comenta la imponente obra Abrir el cubo y encontrar la vida del artista chileno Roberto Matta. García destaca en la obra la multiplicidad de motivos, la impresión de movimiento y la fuerza expresiva, así como la libertad creativa del artista; al mismo tiempo, sus comentarios demuestran la riqueza interpretativa que este tipo de obras genera.

Alejandro, forjadores ambientales

Alejandro, forjadores ambientales

En este capítulo vemos a Alejandro, quien junto a sus amigos forman un grupo de acción ecológica llamado “Forjadores ambientales” con quienes se reúnen a recolectar la basura que dejan los visitantes en las playas.

Evelyn Cornejo

Evelyn Cornejo

Serie documental que recoge las experiencias de grupos y artistas musicales chilenos de diferentes tendencias y estilos, mostrando las motivaciones de sus creaciones, así como sus procesos de producción artística y sus conexiones con el entorno sociocultural en el que están insertos. En este capítulo, conocemos algunos aspectos del trabajo creativo de la artista Evelyn Cornejo, compositora e intérprete musical inspirada en la música latinoamericana y chilena, quién está siempre en la búsqueda de un estilo musical que sea coherente con su identidad y la del contexto en el que se desenvuelve. Es destacable la forma en que Evelyn Cornejo se ha ido formando como artista, desde sus raíces en un pequeño poblado de la región del Maule, pasando por su interacción con cantantes callejeros y su proceso de investigación y búsqueda personal en la música chilena de raíz popular y folklórica y también latinoamericana. Es muy valioso el testimonio de perseverancia que demuestra la artista en el logro de sus metas profesionales.

Raúl Zurita

Raúl Zurita

Serie de entrevistas a destacados personajes del ámbito cultural en Chile.  En este capítulo conoceremos más de la obra del poeta Raúl Zurita Premio Nacional de Literatura 2000. En la conversación Zurita se revela como un poeta profundamente comprometido y conmovido con la vida y con la poesía que brota de ella, demostrando que la producción poética es algo que emerge de la profundidad del artista, de sus angustias pero también de sus certezas y de su lucidez como hombre de su época.

El jilikata y la llamita

El jilikata y la llamita

La serie Tikitiklip Precolombino está conformada por un conjunto de animaciones inspiradas en diversos aspectos de las culturas ancestrales de América destinada a un público infantil. En este capítulo, el padre arqueólogo le enseña a Inés, su hija, piezas de arte precolombino con las cuales trabaja. La niña escucha las explicaciones del padre y a partir de ahí imagina la siguiente historia: el jilikata, un personaje de la cultura Tiwanacu, le pide a una deidad celeste un favor, que se traduce en el envío de una llamita luminosa que alegra los días del jilikata y del pueblo hasta que desaparece una noche. El jilikata queda triste pero rápidamente comprenderá que la llamita lo acompañará siempre desde el cielo.

Científicos de la basura

Científicos de la basura

En el programa se muestran las diversas salidas a terreno del grupo de jóvenes científicos, que recorren sectores baldíos y playas, recolectando y clasificando la basura y los desechos que encuentran.

Osorno, tierra de Gonfoterios

Osorno, tierra de Gonfoterios

Serie documental que recoge diversas miradas sobre la identidad de cada una de las regiones de Chile. En este programa conocemos de las actividades de un grupo de arqueólogos y paleontólogos en la ciudad de Osorno, Región de Los Lagos, quienes estudian un hallazgo de animales prehistóricos en un sector de la ciudad: el Gonfoterio. En el programa se muestra el sitio del hallazgo y los arqueólogos y paleontólogos nos explican el proceso de excavación y rescate, y la investigación científica que luego se lleva a cabo, de los restos de estos impresionantes animales de la prehistoria de Chile.

Garza chica | Aves de Chile

Garza chica | Aves de Chile

Atractivo mini documental que registra y presenta aves que habitan nuestro territorio, permitiendo al espectador reconocer sus características principales, hábitos, hábitat, y su canto particular. En este capítulo veremos a la garza chica, ave predadora que habita en humedales, lagos y orilla de mar. Ave zancuda que gracias a su anatomía no chapotea y se mueve con mucha suavidad en el agua para cazar sus presas.

Picaflor | Aves de Chile

Picaflor | Aves de Chile

Atractivo mini documental que registra y presenta aves que habitan nuestro territorio, permitiendo al espectador reconocer sus características principales, hábitos, hábitat, y su canto particular. En este capítulo se muestra al Picaflor común, ave de fácil avistamiento en ciertas épocas ya que es un ave migratoria estacional. Se mueve prácticamente todo el día lo que le produce un gran gasto energético. Debido a esto, debe alimentarse constantemente.

Leandro Aravena

Leandro Aravena

En este capítulo se presenta a Leandro Aravena, estudiante de arquitectura, alumno de kenpo karate y es catequista en una parroquia de la iglesia católica.

Innovación pedagógica en el biotopo.

Innovación pedagógica en el biotopo.

Serie documental que recoge diversas miradas sobre la identidad de cada una de las regiones de Chile. En este programa se invita a los docentes a pensar en el Biotopo como una fuente de aprendizajes, en variadas asignaturas y distintos niveles escolares. En esta actividad pedagógica, los estudiantes tienen la oportunidad de incorporar de manera transversal y significativa tanto actitudes y saberes científicos, como un buen lenguaje y vocabulario. El proyecto ofrece también la posibilidad de adquirir conocimientos a través de distintas vías del aprendizaje; visual, auditiva o corporal. Claramente la realización de este trabajo es una innovación pedagógica que permite a la escuela potenciar sus espacios fuera del aula, además de educar hacia una cultura de la paz donde se potencia la colaboración, el respeto y la generosidad en la comunidad educativa.

Ataque canino

Ataque canino

Interesante e informativa serie de microprogramas animados que abordan diversos temas referidos a las ciencias de la vida y la salud, y el funcionamiento del sistema inmune y el cerebro en las personas. Ursi y MagnoGeek son dos divertidos personajes que llegan a la Tierra en un viaje de exploración espacial. En la Tierra deben luchar contra diversas bacterias y enfermedades que los atacan. En este microprograma se recrea una situación que explica someramente el funcionamiento del sistema nervioso y el cerebro en la activación de los recuerdos y la memoria.

Nostalgia Planetaria

Nostalgia Planetaria

Se explica cómo funciona y reacciona el cerebro y el sistema nervioso ante situaciones que provocan miedo y rabia en las personas, donde se destacan conductas que favorecen el cuidado de la salud y el bienestar de las personas.

Polo Ramírez

Polo Ramírez

En el capítulo que presentamos, el periodista Polo Ramírez nos cuenta sus impresiones de la obra de Alfredo Valenzuela Llanos “Riveras del Mapocho”.

Sergio, receta papel reciclado

Sergio, receta papel reciclado

Sergio es un niño chileno de 10 años que junto con sus compañeros de escuela nos enseñan a hacer papel reciclado. El asiste a una eco-escuela en la que se preocupan por cuidar el medio ambiente.

Samira, un hogar para Tobías

Samira, un hogar para Tobías

Contraseña verde es una serie audiovisual latinoamericana realizada en Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile donde vemos a niños y niñas contando cuál es la actividad pro ambientalista que realizan para mejorar la calidad de vida en el planeta. En este capítulo vemos a Samira, una niña chilena de 8 años que ama los animales y participa de una organización ambientalista que rescata animales abandonados, los cuida y les busca un hogar. Junto con su familia participa de iniciativas que promueven la tenencia responsable de mascotas. Ella sueña con que las personas reconozcan a los animales en sus cualidades y que los quieran y los traten con respeto.

Matías Saavedra Fierro

Matías Saavedra Fierro

Días de músico es una serie documental que recoge las experiencias de grupos y artistas musicales chilenos de diferentes tendencias y estilos, mostrando las motivaciones de sus creaciones, así como sus procesos de producción artística y sus conexiones con el entorno sociocultural en el que están insertos. En este capítulo, conocemos al artista Matías Saavedra, quién centra su trabajo en la composición musical en la que utiliza entre otros, sonidos a partir de un sintetizador, lo que le permite crear una gran variedad de temas, combinándolos con la participación de un baterista y con su voz. Diversos sonidos obtenidos a partir del procedimiento señalado más otros generados directamente y en “vivo” producen una música potente y muy actual que se ha ido ganando un espacio en la escena musical chilena. Es destacable la fidelidad del artista a sus raíces personales como fundamento de su desarrollo creativo, así como su versatilidad y claridad en el camino que se ha trazado. Es destacable la autoformación, la autogestión y la búsqueda permanente de un sonido propio, ajeno a los grandes medios y a los circuitos de moda.

Nissim Sharim

Nissim Sharim

En el programa que presentamos, conocemos aspectos importantes de la carrera del actor Nissim Sharim, miembro de la exitosa compañía teatral Ictus.