20 07 2015 | Blog
Si bailas mejor que Michael Jackson o puedes volar más alto que “el tarro” en bicicleta, graba un video junto a un amig@ y participa por increíbles premios en la 4ta versión del Concurso Nacional de Videos CNTV-Novasur.
14 07 2015 | Blog
Si vives en Viña-Valparaíso o vas de visita a la región, no te puedes perder los divertidos audiovisuales infantiles de la Programación Novasur en el Museo Artequín Viña.
13 07 2015 | Blog
Con una invitación a reflexionar sobre los derechos económicos, sociales y culturales el INDH y el Museo de la Memoria abren la convocatoria para el 4to Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos
09 07 2015 | Blog
La animación está dirigida a niños y niñas hasta 6 años y busca despertar la curiosidad por el conocimiento las palabras, junto con promover la inclusión de las personas con capacidades diferentes.
07 07 2015 | Blog
Tras finalizar la Copa América 2015 y ver a Chile ascender como campeón, estamos aún más felices porque también llegan las vacaciones y los estrenos de la Programación Novasur.
02 07 2015 | Blog
Cuatro audiovisuales de animación, realizados en coproducción con realizadores nacionales, estarán presentes en la selección final de los certámenes Divercine y Prix Jeunesse Iberoamericano.
02 07 2015 | Blog
Más de cincuenta orientadores de distintos establecimientos de Tarapacá participaron durante el pasado jueves 25 de junio en el taller “Televisión y Convivencia Escolar”, que se desarrolló en el marco de las jornadas de Orientación del Mineduc en la región.
02 07 2015 | Blog
Más de treinta coordinadores de establecimientos educacionales que participan del Sistema Nacional de Certificación de Ambiental, se reunieron el pasado jueves 26 de junio para conocer Novasur, la programación Cultural y Educativa del CNTV.
26 06 2015 | Blog
El lugar escogido para dar inicio al ciclo de muestras itinerantes relativas a la cultura y tradición de los pueblos originarios fue la localidad de La Junta, en el extremo norte de la región.
24 06 2015 | Blog
El 21 de junio representa mucho más que el solsticio de invierno, pues también es cuando nuestros pueblos originarios realizan ceremonias para conmemorar el inicio de un nuevo año.